Car Sharing de un coche eléctrico en primera persona

Desde hace unas semanas nuestros compañeros Victor y Malu han adoptado el mítico coche eléctrico de empresa de Barrio La Pinada, un Nissan Leaf.

El modelo de uso consiste en que ellos se encargarán de cuidarlo durante toda la semana y lo ponen a disposición del resto de compañeros durante las horas laborales en las que permanece sin uso.

Ya que es una experiencia totalmente nueva, tanto por venir de un coche de combustión interna como por compartirlo con el resto del equipo, hemos aprovechado para hacerle algunas preguntillas.

¡Dentro entrevista!

¿Por qué decidisteis apostar por un coche eléctrico?

Llevamos tiempo intentando reducir el impacto de nuestro transporte.

Hace 6 años decidimos pasar de dos coches familiares a uno solo aprovechando el uso de transporte público.

Y hace unos meses nuestro coche tuvo una avería y no pudo repararse por lo que tuvimos que plantearnos cuál sería el siguiente paso y la movilidad eléctrica ya está suficientemente madura como para darle una oportunidad. 

Imagen del coche eléctrico de empresa de Barrio La Pinada

¿Es verdad que es más caro que un coche a combustión interna (gasolina o gasoil)?

Creemos que todo lo contrario. Nos atreveríamos a decir que el coche eléctrico es más barato.

Si es cierto que, al no haber tanta variedad, los coches eléctricos tienen un precio de compra superior a sus equivalentes en combustión.

Pero si tenemos en cuenta toda la vida útil del coche, contando el precio del combustible y que las reparaciones / mantenimiento es más sencillo, es muy fácil terminar ahorrando dinero frente a un coche convencional.

Por poner un ejemplo, tan solo teniendo en cuenta la hora en la que cargo el coche, mi factura de la luz ha subido una media de 20 euros mensuales cuando mi gasto en combustible era de algo más de 100 euros al mes.

¿Es difícil cargar?

Es distinto. Llevamos toda la vida repostando en gasolineras y nos hemos acostumbrado.

La carga eléctrica es simplemente otro proceso distinto. En una semana te has acostumbrado, aunque la primera vez te parece un poco raro.

Luego, cada coche tiene sus trucos y es importante tener en cuenta cosas como la hora de carga, para conseguir cargar el coche en el horario más económico o tener un cargador con gestión dinámica de la potencia para evitar que al cargar el coche se supere el límite de potencia de la instalación si coincide con otros equipos conectados como la cocina eléctrica, el aire acondicionado o otros electrodomésticos. 

Imagen de Victor cargando el coche eléctrico
Aquí tenéis a Víctor disfrutando del proceso de carga

Un punto clave es tener un cargador en casa. Nosotros lo primero que hicimos fue instalar un cargador en nuestra plaza de garaje comunitario. Es mucho más sencillo y rápido de lo que parece. Cada vez hay más empresas que se encargan de hacertelo todo más fácil.

Además, no es demasiado caro. Depende del tipo de cargador y la distancia entre tu plaza y tu contador pero es fácil poder tener un presupuesto completo por unos 1.500 €.

Además, actualmente se pueden solicitar ayudas que, aunque son algo engorrosas de solicitar y tardan bastante en cobrarse ( meses ) al final te pueden reducir ese gasto. Ni siquiera hace falta que se realice una junta en la comunidad para aprobar la instalación. Si puedes conectar el cargador a tu propio contador, con informar al administrador o al presidente de la comunidad es suficiente.

Hasta el momento, no hemos tenido necesidad de cargarlo fuera de casa. Lo mejor es hacerlo fuera lo menos posible porque los tiempos de carga, incluso con carga rápida son muy altos.

Además los precios y tarifas no de carga no están nada estandarizados pudiendo encontrar desde cargadores gratuitos hasta algunos que son más caros que la gasolina.

De momento no hay nada mejor que un poco de planificación. 

¿Cómo han cambiado VUESTROS hábitos con respecto aL coche anterior?

La verdad es que no mucho.

Justo antes de decidirme por un coche eléctrico estuve analizando cuántos kilómetros suelo realizar entre semana y los fines de semana y con una autonomía de 250 km tengo más que de sobra. Ni siquiera tenemos que cargar el coche a diario, con hacerlo cada 2 días la carga nunca suele bajar del 50%.

No somos de hacer muchos kilómetros por lo que normalmente no tenemos que preocuparnos, eso sí, antes de hacer un viaje de más de 100 km hay que dedicar un tiempo a planificarlo bien para no tener sorpresas.

Aún no llevamos mucho tiempo, supongo que ahora en pascua y más adelante en verano tendremos que afrontar alguna situación nueva. De todas formas, decidimos que en caso de que tuviéramos que hacer un viaje largo, alquilar un coche de combustión interna para una o dos semanas podría ser una buena opción.

¡Ya os iremos contando!

Imagen del cargador de coche eléctrico que usan Víctor y Malu
El cargador que usan Víctor y Malu

¿Porque dijisteIS que si a la propuesta de compartirlo con el resto de tus compañeros?

Una cosa que siempre ocurre con los coches es que se pasan la mayor parte del tiempo parados.

Eso ocurre tanto con los coches de combustión como con los eléctricos. Viendo que el coche iba a estar parado en el mismo sitio de lunes a viernes nos pareció una idea genial compartirlo con el resto de compañeros.

De esa forma, más gente podría comenzar a familiarizarse con un coche eléctrico, otros compañeros tienen una opción más para realizar desplazamientos más sostenibles y, además, esto nos ayuda a reducir gastos

¡Son todo ventajas!

¿VUESTROS tres grandes aprendizajes en estos meses de transición?

No tiene sentido tratar de tener un único vehículo que cubra todas las posibles necesidades de movilidad.

Nadie compra un microbús porque a veces le hubiera venido bien llevar a todos sus amigos de viaje. Si tienes un vehículo que cubra el 90% de tus necesidades luego seguro que encuentras alternativas para ese otro 10%.

Leí un artículo que decía que quien prueba un coche eléctrico no vuelve atrás. Ahora puedo decir que, al menos en nuestro caso, es cierto. Mucho menos ruido, una aceleración más fluida y saber que no estás llenando la atmósfera de partículas nocivas. Estoy convencido de que la movilidad eléctrica ha venido para quedarse.

Cambiar la forma de pensar de “tener un coche” a «disponer de soluciones de movilidad» cuesta. Incluso para los que estamos tocando muy de cerca estos conceptos. Ahora no tengo coche en propiedad, pero he conseguido encontrar una solución mejor desde el punto de vista ambiental y económico. A mucha gente aún le parece “raro” pero como en muchas otras cosas, es cuestión de tiempo.

¿TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO?

En nuestro blog escribimos sobre nuestros experimentos y aprendizajes, las actividades que desarrollamos y nuestros partners.

Déjanos tus datos para que podamos enviarte comunicaciones.

También te puede interesar...