(27.04.2023) Un equipo multidisciplinar de 50 expertos ha elaborado la guía práctica ‘Rehabilita Saludable’, herramienta que reúne diferentes soluciones técnicas para llevar a cabo las actuaciones de rehabilitación enfocadas al impacto en la salud de las personas que ocupan los edificios. Este documento ha sido promovido por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), Green Building Council España (GBCe) y el Clúster Hábitat Eficiente (AEICE), con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y la colaboración de la Junta de Castilla y León.
En la guía sdetallan las actuaciones previas a realizar en el proceso rehabilitador (mediante un informe de estado inicial basado en el ‘ibro del Edificio Existente’; la valoración de este primer diagnóstico con recomendaciones para mejorar la salud de las personas, seguido de otro tipo de ejecuciones sobre la envolvente opaca, las instalaciones, los huecos de la envolvente e, incluso, posteriores a la obra en sí.
Este manual incluye, además, once recomendaciones para un uso saludable destinadas al usuario final, entre las que se encuentran evitar la acumulación de polvo en zonas poco visibles, implementar sistemas de higiene electromagnética de cara a apagar sistemas inalámbricos cuando no se están utilizando, utilizar plantas en casa o elegir equipos que no superen los 75 dB, entre otras medidas.
Compartir el conocimiento
Para el presidente del CGATE, Alfredo Sanz, “con guías como esta compartimos el conocimiento de una manera transversal en beneficio de las personas y sus hogares”. Y, aunque, los destinatarios de este manual son en principio los técnicos que van a actuar sobre las viviendas y edificios, “los profesionales debemos plantear soluciones y anticiparnos a los problemas de las personas”. De esta manera se ayuda a los técnicos a valorar parámetros mejorables en las intervenciones de las rehabilitaciones procurando beneficios para la salud de sus habitantes.
Por su parte la directora general de GBCe, Dolores Huerta, manifiesta que esta es una guía muy práctica que sirve para que el ciudadano sepa cómo contribuir al confort y salubridad de su vivienda. “No podemos olvidar que existe una necesidad e inquietud social y de salud. Para ello hay que actuar primero en los edificios ya existentes, adaptándolos y mejorándolos para que se ajusten a las necesidades de los ciudadanos».
Según Enrique Cobreros, director de AEICE, el resultado de ‘Rehabilita Saludable’ demuestra la fuerza de la colaboración entre profesionales, el apoyo multidisciplinar con la participación de 50 expertos y la importancia de construir sobre las fortalezas y, finalmente, la continuidad de seguir formando un ecosistema para aplicar la salud a la rehabilitación.
Prologada por Francisco Javier Martín, director General de Vivienda y Suelo del Mitma, con esta guía se anima a todos sus lectores a aprovechar los fondos Next Generation y trabajar por conseguir los mejores edificios posibles, incrementado a su vez las condiciones de confort y salud de sus habitantes.