La economía circular representa una gran oportunidad para nuestra comunidad. Mejora el uso de los recursos y aporta valor agregado a los negocios, acercándonos al objetivo principal de conseguir un desarrollo sostenible. La transición hacia una economía circular ayuda a luchar contra el cambio climático, a gestionar adecuadamente el agua y colabora con el bienestar socioeconómico para las generaciones presentes y futuras. Es sin duda una corresponsabilidad de todos los actores: empresas, administración, ONG, agentes sociales, sindicatos, consumidores y la sociedad en general.
Search
Recent Posts
- CGATE, AEIC y GBCE presentan la guía práctica ‘Rehabilita Saludable’
- ‘INDICATE’: España, Italia y Chequia se alían para avanzar en la descarbonización de los edificios
- La Pinada Lab acoge el ‘I Tardeo Informativo’ de los medios ‘Paterna Ahora’ y ‘La Canyada te guía’
- Nace la Agenda Urbana Valenciana (AUV), fruto de la cocreación entre agentes
- Encuentro LPL, 20 abril: ‘Financiación e inversión para inmuebles sostenibles: Un creciente abanico de soluciones para nuevos desarrollos y rehabilitación’
Recent Comments