El tejido empresarial valenciano y su modelo productivo se caracterizan por el reducido tamaño de sus empresas, lo que influye en la disponibilidad de recursos, la profesionalidad de su gestión y su vulnerabilidad financiera. Si bien esta característica influye en su capacidad de adaptación a cambios regulatorios y del mercado como el reto de transformación que está suponiendo la integración de la sostenibilidad, su situación no es demasiado diferente a las de otras comunidades autónomas, encontrándose la Comunitat Valenciana solamente ligeramente por debajo de la media nacional en cuanto al reducido tamaño de sus empresas.
Search
Recent Posts
- CGATE, AEIC y GBCE presentan la guía práctica ‘Rehabilita Saludable’
- ‘INDICATE’: España, Italia y Chequia se alían para avanzar en la descarbonización de los edificios
- La Pinada Lab acoge el ‘I Tardeo Informativo’ de los medios ‘Paterna Ahora’ y ‘La Canyada te guía’
- Nace la Agenda Urbana Valenciana (AUV), fruto de la cocreación entre agentes
- Encuentro LPL, 20 abril: ‘Financiación e inversión para inmuebles sostenibles: Un creciente abanico de soluciones para nuevos desarrollos y rehabilitación’
Recent Comments