La importancia de un ayuntamiento audaz

Hay dos premisas que guían buena parte de la actividad que desarrollamos en La Pinada Lab:

  • Nuestra realidad es compleja, y para desarrollar mejores soluciones a nuestros problemas debemos cooperar.
  • A la hora de actuar sobre el entorno urbano no tiene sentido separar el dominio público del privado.

Veamos por qué y cómo nos orientan.

Imagen de un pincel
Foto de shraga kopstein en Unsplash

La Innovación Abierta, o cómo explorar posibilidades en colaboración

Desde hace décadas existe un modelo de innovación llamado Open Innovation, que fue propuesto por Henry Chesbrough como alternativa al secretismo y al aislamiento de los laboratorios de investigación, departamentos universitarios y corporaciones herméticas del siglo XX.

En aquel momento era un camino desafiante que solo tomaban las empresas más alternativas, ya que implicaba compartir conocimientos, recursos o procesos con otras entidades y esto daba bastante miedo. ¿Cómo voy a mostrarle a un extraño lo que sé (y lo que no sé)? pensaban los más conservadores.

Sin embargo, en la actualidad se ha convertido en la única forma sensata de resolver los desafíos que afrontamos.

Nuestra realidad es sistémica. El mundo está hecho de sistemas de sistemas, con innumerables conexiones cruzadas y nadie tiene una perspectiva completa y permanente de las cosas,. Esto hace que sea imprescindible contar los unos con los otros para desarrollar nuevas ideas.

Nuestra misión es promover la sostenibilidad del entorno urbano, y nuestra herramienta principal para hacerlo es la innovación abierta.

En este contexto, desde LPL impulsamos nuestro Programa de Partners, con el propósito de desarrollar un ecosistema de innovación abierta vibrante, activo y comprometido. Nos dirigimos a todo tipo de entidades, ya sean grandes empresas, PYMEs, startups, centros de conocimiento, sociedad civil, asociaciones de usuarios u órganos de la administración.

Foto de una estructura reticular
Foto de Bernard Hermant en Unsplash

La colaboración público-privada, o cómo crear un marco para la innovación a escala urbana

A la hora de desarrollar una forma más sostenible de vida hay una cuestión fundamental. ¿A qué escala vas a trabajar?

En el extremo más sencillo, cualquiera de nosotros puede actuar a un nivel individual, haciendo cambios en nuestro día a día. Aunque es importante, el resultado neto para el ecosistema es la suma lineal de la contribución de cada individuo.

En el caso de La Pinada Lab promovemos el desarrollo de soluciones a escala urbana.

Ya sea a través de nuevos productos, servicios, modelos de negocio o infraestructuras, es sabido que muchos sistemas conmutan su modo de funcionamiento cuando se alcanza un tamaño mínimo. Esto implica que el impacto generado puede ser mucho mayor que sumando acciones pequeñas.

Un olivo junto a La Pinada Lab simboliza esta alianza

Ayuntamiento de Paterna + La Pinada Lab = Empezar la casa por los cimientos

Considerando todo lo anterior, estamos muy muy contentos por haber suscrito un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Paterna.

Entre otras cosas, creemos que es importante porque marca el camino a seguir.

Para crear innovación urbana resulta esencial la participación activa de la administración pública. Para desarrollar con éxito nuevos sistemas de movilidad, mejores formas de generar y almacenar energía, métodos de construcción más sostenibles, o una recogida de residuos más eficiente es imprescindible definir un marco que lo soporte a nivel social, ambiental, económico y -muy importante- regulatorio.

Esto lo hemos confirmado a través de reuniones con expertos (por ejemplo, puedes descargar las conclusiones de la sesión de trabajo que organizamos en el proyecto SALVIA en torno a la colaboración público-privada). Si bien todos estamos de acuerdo en la importancia, son pocos los municipios que -como Paterna- dan un paso al frente dispuestos a explorar nuevas vías.

Nos sentimos orgullosos de saber que en nuestro equipo están los mejores.

Foto de un niño montando un patinete en el parque de Superkilen
Foto de Sam Poullain en Unsplash

¿Qué viene a continuación?

Al contar con un marco de trabajo a medio y largo plazo, empezaremos por identificar en colaboración con el Ayuntamiento de Paterna cuáles son los retos y oportunidades para crear entornos urbanos más sostenibles.

Pero identificar es solo una parte del proceso.

Además de señalar las direcciones hay que recorrer el camino hacia las soluciones. Por nuestra parte nos encargaremos de identificar otras entidades con las que prototiparemos, experimentaremos, mejoraremos y daremos a conocer nuevas soluciones. Si esto te suena bien, ponte en contacto con nosotros.


Una cosa más

Si el tema público-privado te interesa, te recomendamos que leas a Charles Landry, quien propone el concepto de Creative Bureaucracy como una forma de superar las restricciones duras que suelen encontrarse en los marcos regulatorios para establecer modelos de colaboración con gran poder transformador.

‘The Creative Bureaucracy’ highlights the human perspective. It understands people are at the heart of the system. It puts the lived experience of working within or with a bureaucracy centre-stage. A bureaucracy is not only a structure or ‘organigram’ with functional relationships and roles. It is a group of people with lives, emotions, aspirations, energy, passion and values.

Charles Landry

Imagen del encabezado: Kevin Wolf en Unsplash

¿TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO?

En nuestro blog escribimos sobre nuestros experimentos y aprendizajes, las actividades que desarrollamos y nuestros partners.

Déjanos tus datos para que podamos enviarte comunicaciones.

También te puede interesar...

Encuentro LPL, 20 abril:  ‘Financiación e inversión para inmuebles sostenibles: Un creciente abanico de soluciones para nuevos desarrollos y rehabilitación’

Encuentro LPL, 20 abril: ‘Financiación e inversión para inmuebles sostenibles: Un creciente abanico de soluciones para nuevos desarrollos y rehabilitación’

(14.03.2023) La transformación del parque inmobiliario para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones en la Unión Europea de cara a 2030 y 2050 requiere de un gran volumen de inversión y acceso a recursos financieros, uno de los grandes retos en esta evolución....