Filtro Estudios

‘Empleo y Transición Ecológica. Yacimientos de Empleo, Transformación Laboral y Retos Formativos en los Sectores Relacionados con el Cambio Climático y la Biodiversidad en España’. (Mayo 2023)

Titular del informe/estudio: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
La transición ecológica afectará con mayor intensidad a los sectores más expuestos o que necesiten una transformación más profunda de sus procesos productivos, pero también supondrá la creación y expansión de nuevas actividades productivas. Ambos procesos provocarán un importante impacto en el mercado laboral, bien mediante la apertura de nuevas oportunidades de empleo, la reconversión o transformación de puestos de trabajo ya existentes, o directamente la desaparición de otros. Estos efectos tendrán consecuencias diferentes sobre diversos territorios y sectores sociales. El mercado laboral deberá responder a estos desafíos con la creación de nuevos empleos y la reorientación o transformación de los ya existentes, teniendo además en cuenta la perspectiva de género y la atención a colectivos especialmente desfavorecidos y otorgando especial importancia a los procesos de capacitación profesional.

‘Climate Tech Investments: An opportunity for Europe’ (Mayo 2023)

Titular del informe/estudio: WF World Fund Management GmbH
En Europa tenemos la ambición y las políticas necesarias para liderar la transición a cero emisiones netas. Sin embargo, para aprovechar esta tendencia del mercado, Europa tiene que traducir su ambición en acción, estableciendo los incentivos adecuados y simplicidad para que la economía actúe. Esto creará un entorno en el que las tecnologías climáticas europeas se amplíen y prevalezcan frente a la competencia internacional. A cambio, esto puede suponer una oportunidad atractiva para los inversores. A la hora de seleccionar oportunidades de inversión, un enfoque científico que complemente las herramientas de los inversores tradicionales será la clave para seleccionar soluciones con un alto grado de alineación climática que un potencial de rentabilidad atractivo.

‘Impacto e implicaciones de la normativa europea de sostenibilidad en el tejido empresarial valenciano’. (Marzo 2023)

Titular del informe/estudio: Angela Impact Economy y Generalitat Valenciana
La hoja de ruta europea de sostenibilidad está imponiendo cambios en el mercado, utilizando la regulación como palanca para producir estos cambios. En los próximos cinco años, esta hoja de ruta se intensificará significativamente a raíz de diversas iniciativas, estrategias y directivas europeas ya aprobadas o en desarrollo en su fase final. Este estudio tiene como objetivo identificar el impacto de esta hoja de ruta en el tejido empresarial valenciano, facilitando su conocimiento a todos los actores económicos valencianos, y especialmente a las empresas.

‘Comunicando el Progreso 2022. Renovando las reglas del reporte empresarial’. (Feb. 2023)

Titular del informe/estudio: Red Española del Pacto Mundial
‘Comunicando el Progreso 2022’ es el estudio anual que analiza la actividad y el reporte de las empresas españolas del Pacto Mundial de la ONU sobre el desarrollo sostenible, los ODS de la Agenda 2030 y los Diez Principios del Pacto Mundial. Un completo informe que en este ejercicio revela progresos en una de las áreas históricamente menos atendidas: la lucha contra la corrupción. Asimismo, incluye un amplio análisis de los informes de sostenibilidades de las organizaciones que forman parte del IBEX 35. De hecho, todas las empresas del IBEX 35 y el 77% de las empresas adheridas al Pacto Mundial se encuentran comprometidas con los ODS.

‘Circularity Gap Report 2023’. (Enero 2023)

Titular del informe/estudio: Circle Economy
El informe anual del Circle Economy, organización encargada de promocionar soluciones prácticas y escalables para imponer la economía circular en negocios, ciudades y naciones, refleja un incremento de la brecha de circularidad en el mundo. El aumento de la extracción de materiales ha reducido la circularidad global del 9,1% en 2018 al 8,6% en 2020 y al 7,2% en 2023. La publicación analiza las causas de este empeoramiento y ofrece una hoja de ruta y soluciones para incrementar el nivel de circularidad, en diferentes ámbitos y aspectos, desde los hogares, hasta nutrición, movilidad, vivienda y producción de bienes básicos.

‘Tendencias ESG 2023: Claves para la agenda empresarial de sostenibilidad’. (Enero 2023)

Titular del informe/estudio: Forética
Desde un punto de vista macro, la agenda de la sostenibilidad ha venido gozando de un amplio consenso durante la última década. Sin embargo, distintas crisis solapadas de carácter económico, geopolítico y social, han mostrado puntos débiles en la orientación y velocidad de ciertas políticas, erosinando la convicción de algunos colectivos, que llegan a cuestionar la vigencia del impulso hacia la sostenibilidad. Pese a este escenario complejo, la sostenibilidad sigue siendo la mejor solución para abordar los grandes retos sociales y políticos para generar un modelo de prosperidad y bienestar para los 8.000 millones de habitantes del globo, dentro de los límites de nuestro planeta.