Filtro Herramientas

Curso online gratuito: Economía circular en las empresas – Módulo 2

Autoría: Red Española del Pacto Mundial
Este curso está recomendado para responsables de RSC/Sostenibilidad y de otras áreas con incidencia en la integración de la economía circular en las empresas, así como para cualquier persona que desee aprender sobre la vinculación entre el sector empresarial y el modelo circular. Aporta contenidos sobre La circularidad dentro de un negocio; Criterios de la economía circular; Transición a un modelo circular, y Desarrollo del nuevo modelo de negocio.

CircularStart

Autoría: ITC – Instituto de Tecnología Cerámica
CircularStart es un proyecto europeo de evaluación, formación y desarrollo de herramientas para realizar un autodiagnóstico e integrar los principios de la economía circular y la sostenibilidad en el modelo de negocio de las empresas. El principal resultado del proyecto CircularStart es un curso online, integrado por cuatro módulos: ‘Ideación’, ‘Integración’, ‘Validación’ e ‘Implementación’. Cada uno, contiene varias lecciones. Además, en el marco del proyecto, se han elaborado los siguientes recursos descargables: Herramienta de orientación o guía de CircularStart; manual CircularStart para instructores; CircularStart Business Model Canvas, y Herramienta de evaluación CircularStart. Duración: La duración total del curso es de unas 55 horas (Ideación — 20 horas; Integración — 18 horas; Validación — 7 horas, e Implementación — 10 horas). Aunque los cuatro módulos del curso sigue un orden cronológico, no es necesario empezar desde el principio, si la entidad ya tiene una base en economía circular. Coste: Gratuito.

Business Model Canvas

Autoría: Technology Industries of Finland
Herramienta para cristalizar su modelo de negocio circular al reflexionar sobre sus componentes clave, incluida su propuesta de valor, infraestructura, clientes y financiación. Gratuita.

Autodiagnóstico Medición Sostenibilidad en las Organizaciones (para pymes y emprendedores)

Autoría: CEEI València y Universitat de València
La aplicación de la herramienta de autodiagnóstico propuesta permite hacer una valoración cuantitativa sobre cuál es la situación de la empresa en relación con su nivel de sostenibilidad. En concreto, los objetivos de la herramienta son: Conocer la situación de partida de la empresa en cuanto a su grado de sostenibilidad; Elaborar un breve informe de resultados sobre su grado de sostenibilidad a través del cual identificar sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en relación con su grado de sostenibilidad; Reflexionar sobre el grado de sostenibilidad de la empresa y plantear un plan de mejora encaminado a mejorar su compromiso con la sostenibilidad, y plantearse la posibilidad de elaborar una Memoria de Sostenibilidad para la empresa.

Manual OKR

Autoría: Generalitat Valenciana
Como marco de trabajo, OKR es la evolución natural de sistemas y metodologías que dotan a los equipos de un pensamiento más autónomo y ágil, donde se busca la rapidez en el aprendizaje, las interacciones continuadas, el foco en el cliente final y la experimentación como base para la reducción de la incertidumbre, entre otros. Todos estos postulados son la base de metodologías innovadoras como el Design Thinking, Lean Startup, Customer Development (desarrollo del cliente), agilismo, organizaciones exponenciales, etc., que están tan de moda y se aplican cada vez más por todo tipo de empresas y organizaciones. Por tanto, el marco de trabajo OKR viene a contribuir a mejorar y evolucionar estos postulados de estas metodologías ágiles y encaja como un guante con sus principios. OKR es uno de los mejores sistemas de trabajo de gestión operativa que ayuda a que toda la empresa se centre en los mismos temas importantes, poniendo el foco en aquellas métricas que más puedan interesar a la estrategia de la organización en cada momento.

Autodiagnóstico Pyme Sostenible

Autoría: Cámara de Comercio de España
Desde Cámara de España, con el objetivo de apoyar a las pymes en la gestión de sus aspectos sociales y ambientales se ha desarrollado la herramienta web de autodiagnóstico. Por medio de esta herramienta puedes conocer el grado de madurez de tu empresa en relación con la sostenibilidad social, ambiental y de buen gobierno. Asimismo, obtendrás recomendaciones para seguir avanzando en la gestión de la sostenibilidad de tu organización.