Movilidad segura, ágil y sostenible

La necesidad de movilidad en general, y en el entorno urbano en particular, es un aspecto fundamental de la vida contemporánea.

En el período de confinamiento durante la crisis COVID-19 se han reducido de forma radical los desplazamientos, permitiendo observar fenómenos muy relevantes en un experimento nunca antes realizado a escala global y con una duración prolongada. 

Sin embargo, con la desescalada están apareciendo nuevos desafíos. En unos casos son líneas de actuación del urbanismo moderno, que deben ser actualizadas a un nuevo contexto, y en otros casos son retos específicos asociados a pautas sanitarias y a la percepción de riesgo de las personas.

Los principales ejes de actuación identificados son los siguientes:

  • Recuperar la confianza de los usuarios de los sistemas de movilidad sostenible
  • Mantener el compromiso con los objetivos de sostenibilidad ambiental
  • Velar por la sostenibilidad económica de los sistemas de movilidad colectiva/compartida
  • Explorar los límites para la trazabilidad de usuarios

Puedes consultar la definición detallada de estos ejes, resultado de la sesión con expertos que organizamos el 6 de mayo de 2020.

¿Te interesa esta solución?

Movilidad segura, ágil y sostenible///

8 + 5 =