Sesión de trabajo /// Movilidad EN EL CONTEXTO COVID-19

El 6 de mayo de 2020 llevamos a cabo la tercera sesión de trabajo en el marco del proyecto Salvia, centrada en el reto Movilidad segura, ágil y sostenible.

QUIÉN PARTICIPÓ

Para esta reunión hemos contado con un grupo extraordinario de expertos en sistemas de movilidad, representando tanto a las esferas pública, privada y social.

  • Belén Calahorro Lizondo – Coordinadora de la Agencia Municipal de la Bicicleta de València
  • Ignacio Zaballos Palop – CEO en Journify
  • Salvador Nabas Beltran – Apoderado en EDETANIA Bus
  • Juan Bueno – CEO en MyrentGO
  • Angel Navarro – Experto de Movilidad y proyectos de Innovación pública en Las Naves
  • Manuel Gallego – Marketing Manager y Business Analist en BEEQO
  • Juan Vallejo González – Madrid City Manager en UBEEQO
  • Elena Navarro – Smart City Skill Manager en ACCIONA
  • Laura Vergara– Coordinadora En Bici Sin Edad Zaragoza en Cala y Pedal
  • Melisa Wainberg – Responsable de Comunidad en Barrio La Pinada
  • Luca Cinti – Smart Mobility Lead en Barrio La Pinada y Zubi Labs
  • Miguel Tito – Director de La Pinada Lab

RESULTADOS

Tienes disponible el informe de la sesión.

La necesidad de movilidad en general, y en el entorno urbano en particular, es un aspecto fundamental de la vida contemporánea. En el período de confinamiento durante la crisis COVID-19 se han reducido de forma radical los desplazamientos, permitiendo observar fenómenos muy relevantes en un experimento nunca antes realizado a escala global y con una duración prolongada

Sin embargo, con la desescalada están apareciendo nuevos desafíos. En unos casos son líneas de actuación del urbanismo moderno, que deben ser actualizadas a un nuevo contexto, y en otros casos son retos específicos asociados a pautas sanitarias y a la percepción de riesgo de las personas.

Los principales desafíos o ejes de actuación identificados son los siguientes:

  • Recuperar la confianza de los usuarios de los sistemas de movilidad sostenible
  • Mantener el compromiso con los objetivos de sostenibilidad ambiental
  • Velar por la sostenibilidad económica de los sistemas de movilidad colectiva/compartida
  • Explorar los límites para la trazabilidad de usuarios

¿TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO?

En nuestro blog escribimos sobre nuestros experimentos y aprendizajes, las actividades que desarrollamos y nuestros partners.

Déjanos tus datos para que podamos enviarte comunicaciones.

También te puede interesar...

Encuentro LPL, 20 abril:  ‘Financiación e inversión para inmuebles sostenibles: Un creciente abanico de soluciones para nuevos desarrollos y rehabilitación’

Encuentro LPL, 20 abril: ‘Financiación e inversión para inmuebles sostenibles: Un creciente abanico de soluciones para nuevos desarrollos y rehabilitación’

(14.03.2023) La transformación del parque inmobiliario para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones en la Unión Europea de cara a 2030 y 2050 requiere de un gran volumen de inversión y acceso a recursos financieros, uno de los grandes retos en esta evolución....